Si requieres información adicional, escríbenos a nuestro Whatsapp y te responderemos o llamaremos según tu necesidad
Diplomado de Yoga y Sexualidad Online
¿Qué incluye el Diplomado?
- Acceso por 1 año a nuestra plataforma e-learning.
- Acceso libre a todas las clases de Yoga desde el momento de tu inscripción hasta el 30 de octubre del 2022.
- Diploma del Instituto Chileno de Yoga emitido vía correo electrónico.
- Descuentos especiales en curso, talleres y especializaciones.
PROGRAMA 100% ONLINE
(Orden de los temas sujeto a cambios):
- Sábado 23 de abril de 16:30 a 20:30 hrs:
Bienvenida y acuerdos generales
Conceptos generales de Historia y Filosofía del Yoga
Mitos en torno al Tantra Yoga y la Sexualidad
Mercado «Espiritual»
Actividad: Autobiografía Sexual e Imaginario Erótico
- Sábado 28 de mayo de 16:30 a 20:30 hrs:
Teoría del Apego y Sexualidad
Tipos de apego: Seguro, ansioso, ambivalente, inseguro, evitativo y desorganizado
Importancia de los primeros vínculos en el desarrollo de la Sexualidad
Hipersexualización de los cuerpos negros
Actividad: El cuerpo territorio de la sexualidad
- Sábado 25 de junio de 16:30 a 20:30 hrs:
Neurobiología del amor y la pasión
¿Existe el amor a primera vista?
Amor
Fidelidad
Atracción sexual
Neurobiología del Vínculo y del rechazo
- Sábado 30 de julio de 16:30 a 20:30 hrs:
Principales causas de las Disfunciones Sexuales
Ciclo de Respuesta Sexual Humana
Disfunciones sexuales del deseo, la excitación, el orgasmo y del dolor
Sistema Nervioso de Disfunciones Sexuales
Yoga y Autorregulación: Principales técnicas
- Último encuentro, fecha a definir como grupo:
Yoga y normalización del Abuso
Principales causas y contexto situacional del Abuso en el Yoga
Tipos penales
Instituciones intervinientes
Acompañamiento a las víctimas
Violencia obstétrica y racismo en Chile
Requisitos
- Asistencia mínima 4 sábados de un total de 5 sábados al mes de abril a agosto. Si excede de estás inasistencias debe justificarse debidamente (certificado médico o similar), no pudiendo exceder su inasistencia a más de 2 sábados Cada inasistencia debe ser justificada.
- Realización de Trabajo Final (Libre elección y formato).
- Mantener los compromisos financieros al día.
- Colaborar con el ambiente de cordialidad, respeto y puntualidad característicos de nuestro Instituto Chileno de Yoga.
VALORES
- Valores Público General:
Valor del diplomado $400.000.-
Link de pago con tarjeta de crédito o débito: CLICK AQUÍ
Opción de pago en cuotas: Hasta 5 cuotas de $80.000.- c/u
Las fechas de pago son de abril a agosto del 2022 consecutivamente e ininterrumpidamente el día 1 de cada mes.
Pago al contado 5% de descuento $380.000.- (datos de la cuenta más abajo)
- Valores estudiantes, ex estudiantes y convenios (Praven y Ayurdharma):
Valor del diplomado $350.000.-
Link de pago con tarjeta de crédito o débito: CLICK AQUÍ
Opción de pago en cuotas: Hasta 5 cuotas de 70.000.- c/u
Las fechas de pago son de abril a agosto del 2022 consecutivamente e ininterrumpidamente el día 1 de cada mes.
Pago al contado 5% de descuento $332.500.-
¿CÓMO RESERVO MI CUPO SI PAGO EN CUOTAS VÍA TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA?
Si esta será tu forma de pago, para inscribirte y reservar tu cupo, solo debes abonar el valor correspondiente a tu primera cuota según corresponda (Público general $80.000.- y ex estudiantes y convenios $70.000.-)
- Datos para Transferencia y Reserva de Cupo:
Banco Estado, cuenta Vista Cuenta vista/chequera electrónica N° 622-7-008976-9,
Rut 76.845.098-6 a nombre de ICHYOGA Spa. Correo: [email protected]
IMPORTANTE ENVIAR COMPROBANTE DE TRANSFERENCIA CON SU NOMBRE Y CURSO AL CORREO INDICADO.
UNA VEZ RECIBIDO EL COMPROBANTE NOS PONDREMOS EN CONTACTO CONTIGO A LA BREVEDAD.
Equipo Docente

Macarena Gómez De Souza
Fundadora y Directora del Instituto Chileno de Yoga.
Instructora de distintos estilos y especialidades de Yoga. Dedicada hace más de 8 años a la investigación de programas de formación y pedagogías horizontales, dialógicas y no violentas en el Yoga. En los últimos años en la generación de espacios de aprendizaje y material educativo antirracista en el Yoga.
Diplomada en Sexualidad y en Terapia y Consejería Sexual, trabajó alrededor de 7 años con pacientes con diversas disfunciones sexuales y con trastorno por estrés postraumático TEPT.
Invitada por el Instituto Paulista de Sexualidad- Brasil a colaborar en el libro "Sexología Clínica: Una Visión Latinoamericana" (2014).

Silvia Copelli
Licenciada en Ciencias Biológicas, Universidad CAECE (Buenos Aires) y Doctora en Bioquímica-Biología Molecular Universidad de Buenos Aires. Fue Becaria Doctoral y Posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro de Investigaciones Endocrinológicas (CEDIE) donde trabajó por más de 20 años en investigación y análisis molecular de pacientes con anomalías de la diferenciación sexual. Participó en proyectos de investigación en genética de la diferenciación sexual humana, endocrinología y oncología molecular, reproducción, fertilización asistida, citogenética y neurociencias, tanto en Argentina como en Francia. Directora (Decana de estudios) del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad CAECE.

Oriana Estay Rebolledo
Integrante de la colectiva de mujeres afrodescendientes Luanda, licenciada en artes escénicas y encargada país del observatorio para la red de mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora africana.

Consuelo Hepner
Educadora de Párvulos UC, diplomada en Promoción de Apego Seguro, con estudios en Pedagogía Pikler/RIE y Neurociencias aplicadas a la educación. Posee 10 años de experiencia trabajando con familias, bebés y niños tanto en Chile como en Nueva Zelanda.
Le apasiona compartir en su cuenta de Instagram @koru_crianzarespetuosa información y reflexiones en torno a esta temática, así como acompañar a familias e instituciones en el camino hacia una crianza más consciente y respetuosa.

Fabiola Flores Neira
Profesora de Historia, instructora de Yoga Integral, Hatha Yoga, Yoga Pre/Post Natal y Yoga infantil y estudiante de diferentes textos ligados a la filosofía del Yoga. En el año 2019 egresa como profesora de Yoga en el Instituto Chileno de Yoga, y de forma paralela se especializa en yoga infantil. Una vez egresada comienza de inmediato a dar clases en diferentes centros y escuelas. Con estudios como profesora de historia decidió trasladar su vocación por la enseñanza al ámbito del yoga, razón por la cual fundó Praven Centro Holístico.

Javiera Cornejo Pávez
Abogada e Instructora de Flexibilidad y de Yoga Integral egresada del Instituto Chileno de Yoga. Actualmente forma parte del equipo de los Talleres de Prevención del Abuso en el Yoga y ofrece asesorías legales a quienes se ponen en contacto a través de nuestro Instituto Chileno de Yoga.
Finalmente, recordamos también que los canales de comunicación se encuentran disponibles a través de este correo o [email protected] y whatsapp +56 9 5682 8305
BIENVENIDXS A NUESTRO ESPACIO DE APRENDIZAJE COLECTIVO