Recomendamos...
En esta sección encontrarán distintas iniciativas, emprendimientos, artistas, colectivas lideradas por mujeres negras, afrodescendientes y afrodiaspóricas en el territorio.
Luanda es una colectiva de mujeres afrodescendientes con 12 años de andar, constituyéndose como la primera organización formal de mujeres afrodescendientes del país.
La colectiva nace por la necesidad de empoderar a las mujeres en los distintos espacios través del fortalecimiento de la identidad afrodescendiente como herramienta política, buscando así como principal objetivo, incidir políticamente en los espacios sociales públicos y privados con el fin de erradicar las desigualdades que afectan a las mujeres negras por efectos del colonialismo.
Bemba Colorá es un proyecto educativo antirracista que tiene por objetivo contribuir a la construcción de una memoria re-significativa para las niñeces afrodescendientes y negras a través de diversos recursos didácticos y de aprendizaje. A su vez, bemba es un portal de trabajo y construcción de pensamiento negro, cultivando economías negras feminsitas y solidarias. En la actualidad son 9 personas entre afrodescendientes y mujeres mapuche, que se sentipiensan desde la pedagogía y creación afrodiaspórica.
Trenzología Trenza Cimarrona

Trenzología nace de la necesidad de sobrevivir al estado colonial, desde prácticas cotidianas relacionadas a la cabellera y estética negra,
así como de preservar y rescatar los saberes así como las prácticas que nos reconectan con la ancestralidad y la diáspora.
Si bien es un espacio abierto al público, se prioriza el acceso y convergencia con las personas de comunidades contrahegemónicas.
Espacio para la reflexión, reconexión, culturización y autocuidado.
Trenza Cimarrona es por que el estilo de trenzado busca escapar en gran medida a los parámetros de la hegemonía, para recordar, rememorar y reconectar con las raíces.
Luta Cruz

Luta Cruz Nació en Santiago de Chile, 1988. Cantante Afrochilena de raíces brasileras se inicia en la música el año 2004 en la casa de la cultura de birigui en el estado de Sao Paulo, Brasil. participó de concursos regionales junto al coro de la casa Cultural dirigida por el maestro Marcos Tinarelli. En el año 2018 en Santiago de Chile decidió estudiar en la Escuela Superior de Jazz y en el siguiente año realiza dos festivales con sentido socio-político gestionados junto a colectivas migrantes. Eventos llamados «Festival migrante» y «Día contra el racismo» Luta Cruz tiene como objetivo musical representar la realidad y cotidianidad de las corporalidades espirituales , birraciales, negres, lgtbiq y mujeres con barba en el territorio latinoamericano y afrodiasporico. inspirada en vivencias, viajes y paisajes sonoros que dan como resultado un trabajo musical íntimo que muestra la sensibilidad de un cuerpo en resistencia.
NEKKI

Bianca Cavagneri más conocida por su nombre artístico NEKKI, es una mujer afrochilena, anti racista, profesora de música, cantante, multi-instrumentista y directora de la fundación Kreart.
NEKKI comenzó su carrera el 27 de mayo del 2021 con su canción “Pull up” la cual intenta transmitir un poco de las vivencias de la artista y como se planta frente al mundo.
El 24 de julio del 2021 y en conmemoración a la semana de la mujer afrodescendiente NEKKI saca su segunda canción “Mis raíces” un rap con un claro mensaje.
Con una voz que muchos describen como grave y poderosa, NEKKI busca transmitir a través de su música sus vivencias, perspectivas y conocimientos. Mezclando distintos géneros musicales y entregando al oyente siempre un estilo claro que la caracteriza. Queremos transmitir un mensaje de amor propio, empoderamiento y fortaleza.
cata buzu

Chilena-cubana. Activista antirracista y afrocentrada. Actualmente columnista para la revista Afrocolectiva y creadora de contenido antirracista en sus redes sociales. A día de hoy estudia Odontología en la Universidad de Chile y cursó estudios de Antirracismos en University of Colorado Boulder.
Actualmente, se dedica a facilitar asesorías y talleres sobre antirracismo.
Para solicitar sus servicios puedes escribir en [email protected]
Mercedes Argudin

Mercedes Argudin activista feminista, afrochilena y trabajadora medioambiental. Gestora cultural en Colectiva Aynala y locutora en el podcast Ke me decí sobre contingencia y farándula afrodescendiente.
Emprendedora en Construcción Sustentable, creadora de contenido y educadora en talleres afrofeministas.
Contactala aquí.
Helena Cordero Terapeuta "Acompañamiento Emocional"

Como el nombre lo dice, es un espacio para el acompañamiento.
Históricamente, a la psicología se le ha dado un enfoque en el que sin querer, o queriendo, Le Terapeuta está en una posición de poder, por lo que la violencia en el proceso terapéutico es muy común, hasta el grado de llegarla a normalizar.
En este espacio, que más que seguro, es un lugar abierto a las tensiones, nos encontramos para poner en reflexión desde el senti-pensar, a las creencias que son reflejo de las estructuras de la sociedad y en el caso de Abya Yala, de la colonialidad del poder.
Es acompañamiento porque si bien, tiene una estructura, el ritmo lo defines tú, como dice Victoria Santa Cruz -el ser humano es un instrumento que nadie sino él, puede afinar-.
El proceso terapéutico es de autoconocimiento.
Danzas Africanas Étnicas con Paula Abreu

En África, las personas le bailan al mar, a una tormenta y aun campo lleno de flores. Las personas bailan el significado de la vida y la unión con el universo.
La naturaleza artística de las danzas africanas tiene su raíz común en lo natural de la vida cotidiana. En África, el cuerpo es un idioma.
Las canciones y bailes son acompañados por el ritmo de los tambores, encargados de interpretar los acontecimientos del diario vivir como una boda, un nacimiento, o la cosecha.
Sus canciones cuentan historias de personas y eventos que ocurren a su alrededor, donde el cuerpo es el amo, y la energía viene directamente de la tierra.
Los sonidos y colores de la naturaleza dicen a los tambores cómo comunicar y participar en un libre mover y hablar con la naturaleza.
Ana Isabel

Me llamo Ana Isabel, soy Tecnóloga en gestión de talento humano, maquilladora profesiónal, lashista, emprendedora, madre y esposa. Actualmente soy ama de casa y también soy una mujer Emprendedora, me dedico a dictar cursos de maquillaje de forma presencial y online, maquillo, pongo pestañas pelo a pelo y hace poco inicie con un emprendimiento de productos de tecnología y belleza de alta gama. Tengo una cuenta de instagram donde subo contenido sobre tips de cabello afro, skincare, maquillaje y amor propio.